Consejos para Prevenir y Cuidar la Salud de la Mujer
- masalva13
- 9 sept 2016
- 8 Min. de lectura
COMO PREVENIR EL CANCER DE CERVIX
ĀæQUE ES EL CANCER DE CUELLO UTERINO?
El CƔncer de cuello uterino es producido por el PAPILOMA VIRUS (HPV) y se ha demostrado que existen mƔs de 200 TIPOS y los mƔs AGRESIVOS son el 16 Y 18 que causan el 70 % Y junto a los tipos 45,31, 33,52,58 Y 35 causan el 89 % de los casos. EL CANCER DE CUELLO UTERINO ES PREVENIBLE Y SE CURA EN SU ETAPA INICIAL.
Āæ COMO SE PREVIENE EL CANCER DE CUELLO ?
Antiguamente se tenĆa como herramienta de Tamizaje en la prevención solamente al papanicolaou, pero actualmente contamos con otros mĆ©todos modernos que nos permite un Diagnostico certero. Estos mĆ©todos son la Genotipificación y la Colposcopia Digital, exĆ”menes que deben realizarse anualmente las mujeres que tienen relaciones sexuales.
ĀæQUE ES LA GENOTIPIFICACION?
Es la identificación del tipo de Papiloma virus, sabiendo actualmente quienes son los tipos que causan el cĆ”ncer de Cuello Uterino y esta identificación se realiza mediante un mĆ©todo de biologĆa molecular que se llama REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA (es la tĆ©cnica que se usa en las muestras que se toman en la ClĆnica del Nazareno) y se realiza de la toma de muestra del cuello uterino.
ĀæQUE ES LA VIDEO COLPOSCOPIA DIGITAL?
Es un estudio del cuello uterino con un equipo de última generación llamado COLPOSCOPIO DIGITAL COMPUTARIZADO.
ĀæDONDE PUEDEN LAS MUJERES DEL ALTO MAYO REALIZARSE UN TAMIZAJE COMPLETO Y CON GARANTIA EN LA ENTREGA DE LOS RESULTADOS?
La ClĆnica SinaĆ ha organizado el PROGRAMA Onco_Mujer, que funciona en Rioja y cuenta con equipamiento moderno y personal profesional competente y altamente especializado.
EL CANCER EN LA MUJER ESPECIALMENTE EL CANCER DE CUELLO ES UNA DE LAS PRIMERAS CAUSAS DE MUERTE EN EL PERU.
EL CANCER DE CUELLO UTERINO ES PREVENIBLE Y SE CURA EN SU PRIMERA ETAPA.
ĀæQUE MEDICOS ESPECIALISTAS RESOLVERAN TUS PROBLEMAS ?
Dr. Manuel Salvador Rosado
GINECOLOGO OBSTETRA
Dr. Daniel Robles López
CIRUJANO ONCOLOGO
Dr. Francisco Llerena VƔsquez
Dr. Roberto Alayo Jave
MEDICOS PATOLOGOS
Ellos son apoyados por personal de EnfermerĆa y Administrativo muy calificado que labora en la ClĆnica.
ĀæEN QUE CONSISTE EL TAMIZAJE PARA PREVENIR EL CANCER DE CUELLO UTERINO?
TODA MUJER QUE TIENE RELACIONES SEXUALES DEBE HACERSE ANUALMENTE UN TAMIZAJE QUE CONSISTE EN:
EXAMEN GINECOLOGICO COMPLETO
PAPANICOLAOU
IVAA
VIDEO COLPOSCOPIA DIGITAL
GENOTIPIFICACION DE HPV (PCR)
SOLICITA INFORMES EN LA CLINICA SINAI EN RIOJA
ESTAMOS AQUĆ PARA CUIDAR LA SALUD DE LAS MUJERES DEL ALTO MAYO Y DE LA REGION DE SAN MARTIN
..NO SE DEBE OLVIDAR QUE EL DESARROLLO ESTA BASADO EN UNA POBLACIĆN SANA..
CANCER DE MAMA
En el PerĆŗ, el cĆ”ncer de mama es la segunda neoplasia maligna mĆ”s frecuente en la mujer despuĆ©s del cĆ”ncer del cuello uterino y es el tumor que mayor nĆŗmero de muertes produce en la mujer en nuestro paĆs. Una de cada diez mujeres sufrirĆ” cĆ”ncer de mama a lo largo de su vida. El 1% de cĆ”nceres de mama se presenta en varones.
FACTORES DE RIESGO
Historia familiar: Los familiares en primer grado con cƔncer de mama triplican las posibilidades de padecer el mismo cƔncer, sobre todo si se ha diagnosticado en edad premenopƔusica.
Historia personal: Las enfermedades benignas de la mama como las lesiones proliferativas no atĆpicas, la hiperplasia atĆpica y el carcinoma de endometrio son tambiĆ©n factores de riesgo.
Estilos de vida: Los reportes internacionales correlacionan con consumo de grasas, carnes rojas ahumadas, consumo de alcohol, el sobrepeso, la obesidad e inactividad fĆsica son factores de riesgo. Mujeres que no han tenido hijos o no han dado de lactar,
Estimulación hormonal: El riesgo de cĆ”ncer de mama estĆ” en relación con el estĆmulo estrogĆ©nico y un mayor nĆŗmero de ciclos ovulatorios, por tanto, la menarquĆa precoz (antes de los 12 aƱos), la menopausia tardĆa (despuĆ©s de los 55) y la nuliparidad o un menor nĆŗmero de embarazos aumentarĆan el riesgo de cĆ”ncer de mama. El uso por mĆ”s de 5 aƱos de estrógenos o de combinaciones de estrógenos y progestĆ”genos.
SINTOMAS Y SIGNOS
Masa palpable en mama,dolor o bulto en axila. La posibilidad de que una masa palpable en la mama sea maligna estĆ” en relación con la edad. La coexistencia de masa y adenopatĆa axilar palpable debe considerarse cĆ”ncer mientras no se demuestre lo contrario
Secreción por el pezón. Siempre se debe estudiar. Hay mayor riesgo de lesión maligna en el caso de que la secreción contenga restos hemÔticos (sangre)
Dolor. Es uno de los motivos de consulta mÔs frecuente. Molestias que persisten después de la menstruación.
SĆntomas cutĆ”neos.Cambios de la coloración de la piel o piel naranja en la mama afectada
Retracción de la piel o del pezón de presentación reciente.
FACTORES PROTECTORES
Multiparidad, primer embarazo precoz (antes de los 30 aƱos), lactación, ovariectomĆa premenopĆ”usica, ejercicio fĆsico en mujeres jóvenes, consumo de frutas y vegetales.
DIAGNOSTICO
Examen FĆsico de Mamas: Es muy necesario que toda mujer se haga un chequeo especializado anualmente.
Autoexamen:Toda mujer debe ser consciente del alto riesgo de cƔncer y debe realizarse semanalmente un examen de cada mama y en caso de ver alguna anormalidad consultar con su Medico.
MamografĆa: se indica anualmente a de los 40 aƱos y en caso de riesgo genĆ©tico documentado se recomienda realizarlo a partir de los 30 aƱos.
EcografĆa, ElastosonografƬa: Es Ćŗtil en mujeres antes de los 40 aƱos y sirve de complemento a la mamografĆa y es muy Ćŗtil realizar ecografĆa dopler color.
Biopsia: se realiza cuando hay sospecha y actualmente existen equipos muy prÔcticos para su realización.
Resonancia MagnƩtica: se realiza en casos especiales
Marcadores Tumorales: Se recomienda realizarse el CA 15-3; el C-erbB-2 Y Sher2; especialmente en mujeres con antecedente familiar
ĀæQUIENES SON MAS PROPENSAS A DESARROLLAR CANCER DE MAMA?
Todas las mujeres mayores de 40 aƱos
Las mujeres que tienen antecedente de cƔncer en la familia
Las mujeres que tienen hijos despuƩs de los 30 aƱos
Las mujeres que iniciaron su ciclo menstrual a temprana edad
Las mujeres en estado de Climaterio
ĀæCOMO PODEMOS PREVENIR EL CANCER DEMAMA?
Acudiendo anualmente a un centro especializado y de garantĆa para un chequeo de las mamas.
Todas las mujeres deben aprender a realizarse el autoexamen de mamas por lo menos una vez al mes.
Las mujeres menores de 40 aƱos deben realizarse una ecografĆa de mamas una vez al aƱo. Las mujeres mayores de 40 aƱos deben realizarse una MAMOGRAFIA ANUAL
ĀæPARA QUE SIRVE LA MAMOGRAFIA?
Es un examen de diagnóstico que usa Rayos X y permite detectar lesiones benignas y malignas antes de haber sĆntomas
”ACUDE A LA CLINICA ¨SINAI¨ A REALIZARTE UN DESPISTAJE, CONTAMOS CON LA TECNOLOGIA NECESARIA Y SUFICIENTE!
LA ECOGRAFIA EN OBSTETRICIA
Es un mĆ©todo diagnóstico mediante imĆ”genes, empleado desde hace mĆ”s de 40 aƱos, que utiliza los sonidos de alta frecuencia, (no audibles por el hombre), que tienen la cualidad de penetrar los tejidos y generar un ā ecoā al rebotar en ellos, los cuales, son transformados por la computadora del equipo en seƱales elĆ©ctricas que ya procesadas, son transformadas en imĆ”genes o grĆ”ficas. Existen varias modalidades o modos, el mĆ”s utilizado es la ultrasonografĆa en dos dimensiones o 2D, que es con la que habitualmente se realizan los cortes y se determina el diagnostico, se complementa con la 3D que es la evaluación en tres dimensiones y actualmente existe la 4D que usa el tiempo como la cuarta dimensión. Existe la ecografĆa Doppler color que nos permite estudios hemodinĆ”micos de las estructuras ginecológicas y obstĆ©tricas en ginecologĆa nos permite valorar Ćndices dinĆ”micos y podemos diferenciar los tumores benignos de los malignos, en obstetricia se hace estudios Doppler de la arteria uterina, arteria umbilical, seno venoso, arteria menĆngea media y del corazón del embrión o feto y nos permite determinar factores de riesgo precozmente especialmente en la prevención de la pre eclampsia, restricción del crecimiento y anemia fetal.
¿Es seguro su empleo y no es dañino ?
El desarrollo de Ć©sta tecnologĆa tiene muchos aƱos empleĆ”ndose desde el siglo pasado y cuando nace fue precisamente en su aplicación en la obstetricia en Inglaterra por el Dr. IAN DONALD. No produce daƱo al embrión o feto.
¿Quién la debe realizar LAS ECOGRAFIAS?
Debido a que las imÔgenes obtenidas requieren una interpretación, ésta deberÔ ser realizada por un médico especialista, acreditado, con experiencia y capacitación suficientes para realizarlas y asà obtener diagnósticos confiables que beneficien a la paciente.
La ecografĆa de las 11 a las 14 semanas.
Desde la dĆ©cada de los 90s, en Inglaterra, el Dr. K. Nicolaides y un equipo de colaboradores de la Fundación de Medicina Fetal, observaron que los productos afectados por sĆndrome de Down y algunos otros trastornos cromosómicos mostraban un aumento de lĆquido en su nuca: Translucencia Nucal o TN, el cual podĆa ser medido mediante ecografĆa, posteriormente se agregaron otros parĆ”metros como la presencia o ausencia del Hueso Nasal que tambiĆ©n se podĆa medir en esta edad gestacional. Se ha establecido que a Ć©sta edad gestacional se debe hacer un estudio Doppler de la arteria uterina y del ductos venoso de arancio . La ecografĆa de las 11 a las 14 semanas no solo es Ćŗtil para la evaluación de riesgo de enfermedades cromosómicas, sino que permite la bĆŗsqueda de factores de riesgo precoz de la Pre eclampsia, enfermedad ligada a una alta mortalidad maternoperinatal en nuestro PaĆs.
La ecografĆa de las 20 a las 26 semanas
En Ć©ste estudio, se pretende evaluar la integridad anatómica o estructural del feto, el cual mide entre 19 y 30 cm. y pesa entre 300 y 600 gr. aproximadamente. Se valora desde su cabeza hasta sus pies de una manera sistemĆ”tica y detallada, realizando medidas de los diĆ”metros para verificar su normalidad. En la cara se revisan con 3D o 4D ojos, nariz, labios, paladar duro, y el perfil cuando es posible. Cuello, tórax, en donde se revisa el corazón, los grandes vasos y pulmones. En abdomen: se observa el estómago, hĆgado, riƱones y vejiga, la integridad de la pared abdominal y por Ćŗltimo columna y extremidades.. De igual manera se revisa la placenta y su ubicación ya que en ocasiones obstruye parcial o totalmente el orificio cervical interno lo cual significa probabilidad de complicaciones como sangrados de mayor o menor cuantĆa de predominio en el 3er trimestre del embarazo.. En el cordón umbilical se buscarĆ” la presencia de 3 vasos sanguĆneos ( 2 arterias y una vena ). TambiĆ©n la cantidad de lĆquido amniótico es evaluada; tanto su exceso (Polihidamnios), como su disminución (oligohidramnios), ya que estĆ”n relacionados con malformaciones fetales o malfuncionamiento placentario como la restricción del crecimiento intrauterino. Se realiza estudio Doppler de Arterias uterinas entre las 20 y 24 semanas que termina la invasión trofoblĆ”stica (predicción de preeclampsia), el doppler del ductos venoso permite predecir cardiopatĆa e hipoxia. Se determina la velocidad de flujo e Ćndice de resistencia (IR) y el mĆ”s importante es el Ćndice de pulsatilidad (IP) que nos permite hacer pronósticos de complicaciones.
El examen del 3er trimestre.
Doppler color y el ultrasonido 3 Y 4 D
El Doppler es un efecto del sonido que nos permite determinar la velocidad y dirección de un objeto en movimiento respecto a un observador, el cual, aplicado a la ecografĆa diagnóstica, nos permite evaluar la circulación materna, fetal y placentaria obteniendo un diagnóstico no solo estructural sino tambiĆ©n funcional. El ultrasonido 3 D, agrega volumen permitiĆ©ndonos obtener imĆ”genes casi reales, reafirmando el diagnóstico obtenido en 2 D. AdemĆ”s nos permite obtener imĆ”genes que de otra manera serĆa imposible construir con la modalidad bidimensional, la ecografĆa 4D es la 3 D, en tiempo real, es decir se agrega el tiempo como una cuarta dimensión y es lo Ćŗltimo en tecnologĆa ecogrĆ”fica. En el tercer trimestre se debe estudiar el sistema circulatorio, las cuatro cĆ”maras del corazón y realizar estudios Doppler del ductos venoso especialmente antes de las 33 semanas, de igual manera el Doppler de la arteria Umbilical y de la arteria menĆngea media cerebral que nos permite evaluar restricción del crecimiento y anemia fetal.
En la CLINICA ¨SINAI¨ RIOJA CONTAMOS CON ECOGRAFIA 4D y realizamos los estudios Doppler de acuerdo a los estÔndares internacionales
Entradas recientes
Ver todoASOCIACION TIEMPO DE CRECER CON DIGNIDAD CLINICA SINAI Amargura 984. RIOJA. SAN MARTIN. PERU TEL. 51042558166. Cel. 942626593 WEB:...
Se expondrÔ el proceso biológico de envejecimiento y como se puede relentizar a traves de un nuevo estilo de vida
Este es un buen espacio para exponer la importancia de vivir en equilibrio con nuestro entorno . Agrega tu propia imagen haciendo clic en...